martes, 8 de noviembre de 2016

1-Introducción al movimiento ondulatorio y al sonido


 a)El movimiento ondulatorio
hoy


Entra en los siguientes enlaces y copia en tu cuaderno un resumen de la teoría que aparece, son fichas de conceptos básicos para entender el tema de ruido. Utiliza las animaciones que aparecen a la derecha para entender mejor los conceptos.
  1.     Movimiento vibratorio 
  2.     Concepto de onda 
  3.     Tipos de ondas 
  4.     Características de las onda

Practica ahora resolviendo distintos ejercicios en tu cuaderno.

b)El sonido: Una onda longitudinal (mañana en el aula)
   
Entra en los siguientes enlaces y copia en tu cuaderno un resumen de la teoría que aparece, son fichas de conceptos básicos para entender el tema de ruido. Utiliza las animaciones que aparecen a la derecha para entender mejor los conceptos.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

GLOSARIO DE TÉRMINOS

AT: Accidente de Trabajo
CC: Código Civil
CP: Código Penal
EP: Enfermedad profesional
EVI: Equipo de Valoración de Incapacidades
INSHT: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
INSS: Instituto Nacional de Seguridad Social
IP: Incapacidad Permanente
IRSST: Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo
IT: Incapacidad Temporal
LISOS: Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social
LPRL: Ley de Prevención de Riesgos Laborales
MATEPSS: Mutua de Accidentes de Trabajos y Enfermedades Profesionales
de la Seguridad Social
MTAS: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
OIT: Organización Internacional del Trabajo
OMS: Organización Mundial de la Salud
RGI: Riesgo Grave e Inminente
STS: Sentencia del Tribunal Supremo
TRET: Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
TME: Trastornos músculo-esqueléticos
TRLGSS: Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social
TS: Tribunal Supremo